DSpace About DSpace Software
 

Repositorio Atenea de la Facultad de Ciencias, UNAM >
Repositorio Ciencias >
FACULTAD DE CIENCIAS >
Biología >
Departamento de Biología Comparada >
Departamento de Biología Comparada >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/11154/141096

Title: Historia de la taxonomía de Coleoptera en México: Una primera aproximación
Authors: Michán Aguirre, Layla
Morrone, Juan José
Keywords: historia
taxonomía
entomología
Coleoptera
siglo XX
bases de datos
modelo de Bradford
México
Issue Date: 2002
Publisher: Folia Entomológica Mexicana
Citation: Michán, L. y J. J. Morrone. 2002. Historia de la taxonomía de Coleoptera en México: Una primera aproximación. Folia Entomológica Mexicana, 41(1): 67-103.
Series/Report no.: 41;1
Abstract: Presentamos un análisis histórico preliminar de la coleopterología mexicana en el siglo XX, basado en una base de datos que contiene información sobre los artículos taxonómicos publicados en el país. Nueve de las 27 revistas mexicanas analizadas contienen trabajos taxonómicos sobre Coleoptera. De acuerdo con la dispersión de la información publicada, tal como es medida por el modelo de Bradford, estas revistas se ordenaron en tres zonas: (1) Folia Entomológica Mexicana, que publicó el 36.3% de los artículos taxonómicos en Coleoptera; (2) Anales del Instituto de Biología (20.8% de los artículos) y Acta Zoológica Mexicana (15.2%); y (3) Ciencia, Dugesiana, Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas IPN, Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, Zoología Informa y Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate, que conjuntamente publicaron el 27% de los artículos. Un total de 335 de los 6,141 artículos analizados se refieren a taxonomía de Coleoptera, y 157 de los 2,329 autores han publicado en el grupo. El 63% de los autores se especializan en una sola familia. El 74% de las instituciones donde ellos trabajan son mexicanas, siendo las más importantes el Instituto de Ecología, A.C. de Xalapa, el Instituto de Biología de la UNAM y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. La mayoría de los autores extranjeros son de la Argentina y los E.U.A. Un total de 36 artículos se refieren a relaciones evolutivas (29), cladísticas (5) y fenéticas (2). Las familias mejor estudiadas son Scarabaeidae con 74 artículos (21.5%), Melolonthidae con 58 (16.8%) y Curculionidae con 35 (10.1%).
URI: http://hdl.handle.net/11154/141096
ISSN: 4308603
Appears in Collections:Departamento de Biología Comparada

Files in This Item:

File Description SizeFormat
Michan___Morrone_2002_FoliaEntomolMex.pdf3.8 MBAdobe PDFView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2010  Duraspace - Feedback