DSpace About DSpace Software
 

Repositorio Atenea de la Facultad de Ciencias, UNAM >
Repositorio Ciencias >
FACULTAD DE CIENCIAS >
Biología >
Departamento de Ecología y Recursos Naturales >
Departamento de Ecología y Recursos Naturales >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/11154/141198

Title: Análisis florístico de la vegetación secundaria derivada de la selva húmeda de montaña de Santa Cruz Tepetotutla (Oaxaca), México
Authors: Romero-Romero, Marco Antonio
Castillo-Argüero, Silvia
Meave del Castillo, Jorge Arturo
van der Wal, H
Issue Date: 2000
Citation: Romero-Romero, MA; Castillo, S; Meave, J; van der Wal, H (2000). Análisis florístico de la vegetación secundaria derivada de la selva húmeda de montaña de Santa Cruz Tepetotutla (Oaxaca), México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 67:89-106.
Abstract: Se realizó un análisis florístico de la vegetación secundaria derivada del sistema agrícola de roza, tumba y quema en la selva húmeda de montaña en Santa Cruz Tepetotutla, Sierra Norte de Oaxaca, México. El análisis florístico de la cronosecuencia estudiada se basa en una colección de 2,668 ejemplares procedentes de 60 transectos paralelos de 0.01 ha (25 x 4 m), distribuidos en 18 acahuales con edades entre 5 y aproximadamente 100 años. Se identificaron 499 especies distribuidas en 223 géneros y 104 familias (incluidas 38 especies de la vegetación secundaria recolectadas fuera de los transectos), entre las que están representados árboles, arbustos, hierbas, plantas trepadoras, palmas, helechos y epífitas. Sólo 28 morfoespecies no pudieron ser identificadas a ningún nivel taxonómico. La riqueza florística no disminuyó ni tampoco incrementó significativamente en relación con la edad de los acahuales. En contraste, sí hubo tendencias claras para las abundancias relativas de las formas de crecimiento, ya que se observó un reemplazo gradual de especies herbáceas por arbóreas, mientras que las palmas y los helechos arborescentes empezaron a aparecer en sitios de edad intermedia y a partir de allí incrementaron su abundancia. Los resultados de este estudio sugieren que una proporción importante de la diversidad florística de la región está presente en la vegetación secundaria. El reemplazo de los métodos agrícolas tradicionales por sistemas productivos inadecuados amenaza este potencial florístico, ya que afecta propiedades del sistema fundamentales para el mantenimiento de la riqueza, tales como el tiempo de descanso y el tamaño de la matriz de vegetación primaria en la que están embebidos los acahuales.
URI: http://hdl.handle.net/11154/141198
ISSN: 3662128
Appears in Collections:Departamento de Ecología y Recursos Naturales

Files in This Item:

There are no files associated with this item.

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2010  Duraspace - Feedback