DSpace About DSpace Software
 

Repositorio Atenea de la Facultad de Ciencias, UNAM >
Colecciones Ciencias >
Ciencias del Mar y Limnología, UNAM >
Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/11154/142998

Title: Variaciones en la composición isotópica (13 C) de la materia orgánica en una secuencia cuaternaria en la parte central de México
Authors: Urrutia-Fucugauchi, J.
Alcalá-Herrera, J. A.
Córdova, C.
Machain-Castillo, Ma. L.
Gío-Argaez, F. R.
Issue Date: 1997
Publisher: Sociedad Mexicana de Historia Natural
Citation: Alcalá-Herrera, J. A., Córdova, C., Machain-Castillo, Ma. L., Urrutia-Fucugauchi, J., Gío-Argaez, F. R. (1997). Variaciones en la composición isotópica (13 C) de la materia orgánica en una secuencia cuaternaria en la parte central de México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 47: 179-190.
Abstract: Organic matter δ13 from a sedimentary sequence in the Cuenca de México is reported and used in paleoenvironmental interpretation. We studied 280 cm of a silty-clay. sedilliciltary sequence with some sand and ash interbeded at El Tepalcate. The section is located at the SE end of Lake Texcoco and represents a time span of approximately 17.000 years. δ13. Values ranging from -20.9 to -23.8%c were obtained along the sedimentary sequence. The isotopic values are interpreted as variations in percentage of organic matter source from C-3 and C-4 plants. Limiletic coliditiolis rnayhave oceurred in the lower part of the section, however, more evidence is still needed to corroborate this idea. Dry and probably saline conditions prevailed until 24,000 years B.P. followed by a fresh-water environment for 4,500 years. A stage of high salinity prevailed from 19,500 to 16,800 years B.P. During this period of time a saltier environment and high percentage of C-4 plants (>50%) prevailed. Saline and dry conditions, but not as extreme as in the previous stages, continued until 14,000 years B.P. An increase in salinity is observed for the following 1,500 years. Finally, a fresher environment existed in the upper part of the section related to an increase in the size of glacials around the mountains surrounding the Cuenca de México. The δ13 of the organic matter in addition to other micropaleontological and geochemical analyses such as polien, diatoins, and trace metals, is a very useful tool for paleoenvironmental interpretations.
Se estudiaron 280 cm perteneciente a una secuencia sedimentaria limo-arcillosa y con menor cantidad de limo-arenas y estratos de cenizas volcánicas. La sección El Tiepalcate se localiza al SE del Lago de Texcoco Estado de México, México; e incluye aproximadamente 17,000 años. La base de la secuencia tiene una edad de aproximadamente 27,300 años AP. y la parte superior de aproximadamente 10,000. Se obtuvieron valores de δ13C en materia orgánica preservada en sedimentos que varían de -20.9‰ a -23.8‰; estas variaciones se interpretan como el resultado de diferentes tipos de materia orgánica producidas por plantas C-3 y C-4 cuya abundancia y distribución varía en función de los cambios climáticos. Las variaciones δ13C sugieren que hubo condiciones dulceacuícolas en la parte inferior de la sección, sucedidas por condiciones de mayor sequía que prevalecieron hasta hace aproximadamente 24,000 años. Posteriormente hay un aumento en condiciones dulecacuícolas que dura los siguientes 4,500 años. El estado más salino se presenta de 19,500 a 16,800 años A.P. donde se observan los resultados más positivos y que indican que más del 50% de la matenía orgánica provierie de plantas C-4. Condiciones secas y salinas prevalecieron hasta hace 14,000 años. Un nuevo aumento en salinidad se tiene en los siguientes 1,500 años aunque no fue tan salino como el periodo de salinidad previo. Finalmente, condiciones dulceacuícolas dominaron en la parte superior de la sección, relacionadas a la extención de glaciares en las montañas alrededor de la Cuenca dé México. La composición isotópica de la materia orgánica en combinación con análisis de polen, diatomeas y metales traza es una herramienta muy útil en interpretaciones paleoambientales.
URI: http://hdl.handle.net/11154/142998
ISSN: 0370-7415
Appears in Collections:Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

Files in This Item:

File Description SizeFormat
47VVariacionesComposicion.pdfCapturado3.68 MBAdobe PDFView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2010  Duraspace - Feedback